-->

Últimos artículos de este Blog

¿Preguntas sobre Estándares de Información Financiera? Busca en Globaliconta usando Google ¿No lo encuentra? Pregúntele a Hernan Rodriguez
!!Asesorías gratis!! Asesorías gratis sobre temas IFRS(NIIF) llame cel 317 381 6166 o escriba herodri @ gmail .com

Entrada destacada

Excel se convierte en una herramienta de inteligencia de negocios: Hojas Inteligentes

E xcel se convierte en una herramienta de inteligencia de negocios: Hojas Inteligentes El Excel tradicional puede crear, copiar y pe...

lunes, 27 de junio de 2011

Análisis al tercer plan de trabajo del CTCP ¿Dónde están los proyectos de convergencia ordenados en la ley?

El documento presentado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) todavía nos queda debiendo mas profundidad en los análisis. 
En los párrafos del 1 al 11 clasificados en Presentación, Introducción, Objetivos de la ley, se limita a hacer una interpretación del mandato de la ley 1314. Pero en todo caso sirve para reafirmar la vocación del CTCP como autoridad de normalización técnica.
En el párrafo 10, el CTCP justifica la entrega, a la instancia reguladora, de la versión definitiva de un documento titulado direccionamiento estratégico del proceso de convergencia hacia estándares internacionales. Esta entrega se hace homologando el proceso descrito en la ley para entregar las recomendaciones de los proyectos de convergencia. Estos proyectos se deben incluir en un plan de trabajo para que sean preparados, discutidos y aprobados dentro de un “debido proceso”.
Desde el párrafo 12 se intenta entrar en materia, ya que se trata de explicar el alcance de la ley. Este párrafo “reglamenta” el alcance cuando se refiere inicialmente a la “personas” (entidad reportante), y después a los aspectos técnicos (tipos de estándares y entidad emisora). En el alcance técnico (párrafo 14 a 17) se reafirma lo que está expresado en la ley 1314.
En los párrafos 18 y 19 se intenta hacer una identificación de las partes que deben intervenir en el proceso de convergencia: normalizador técnico, regulador y grupos de interés que intervienen en la regulación contable; así como los aportes esperados de estos últimos. En el literal c) del párrafo 19 se dice que “Los grupos principales de interés (empresarios, preparadores, auditores, inversionistas, supervisores y demás autoridades, entre otros) que aportan los insumos para la elaboración de las normas”. ¿Esta última frase resaltada podría generar confusión con lo esperado del CTCP?
Desde el párrafo 20 al 22 se reescribe lo que la ley dice sobre las “condiciones de las normas y de los estándares” que deben cumplir para ser consideradas objetos de convergencia. El párrafo 23 enfatiza los principios a respetar en el proceso de convergencia, según la ley 1314, y la independencia de lo tributario como también lo expresa esta ley.
La única alusión a los comentarios recibidos en el proceso de exposición pública se hace cuando en el documento se enfatizan los grupos que deben cumplir con los diferentes estándares que se recomendarán por parte del CTCP. En los párrafos 24 y 25 se hace esta distinción.
Desde el párrafo 26 comienza la labor de armar los argumentos conclusivos para recomendar que la convergencia se haga hacia IFRS e IFRS SME emitidos y por emitir por IASB; y hacia los estándares emitidos y por emitir de IFAC en cuanto a los estándares para la actuación profesional. Este propósito se concluye en lo párrafos 35 y 39.
En el párrafo 40 se proponen la siglas para identificar las relaciones de las normas a emitir con sus respectivos estándares autorizados para hacer convergencia. ¿Porque no IFRS (NIIF) e ISA (NIA)? 
En los párrafos 41, 42 y 43 hacen planteamientos anticipados para tener en cuenta una vez el CTCP haga su primer plan de trabajo, con proyectos de convergencia y determine las observaciones técnicas para hacer las recomendaciones del caso a la instancia reguladora.
Todavía seguimos sin conocer el pensamiento de los consejeros del CTCP sobre los aspectos técnico–científicos con que se regula la preparación, presentación y aseguramiento de información financiera en el mundo y su aplicabilidad a nuestra realidad nacional.

¿Te gusto?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

jueves, 23 de junio de 2011

Pensamiento lineal, pensamiento lateral y pensamiento sistémico confrontan la convergencia hacia IFRS en Colombia

Razonar siguiendo un esquema fijo  y muy pegado a su dimensión temporal. En este tipo de pensamiento casi que no existe la evaluación. Mucho razonamiento secuencial, mucha lógica proposicional y suficiente de primer orden (la lógica que representa los conocimientos del sentido común) y con mucho compromiso ontológico. Así se ha discutido sobre Contaduría Pública en Colombia, mucha enumeración de estándares  y mucha erudición sobre dinámicas de los castrantes planes únicos de cuentas inventados por funcionarios de origen político.

Explicaciones sobre casos hipotéticos y con fuerte tendencia de lo lógico deductivo, o sea sin observar la realidad y su complejidad, esa es la enseñanza que ha dejado el estudio de la IFRS-NIIF basadas en la enumeración de “las NIIF” en  innumerables diplomados y seminarios dictados por recitadores  hermenéuticos.

El hemisferio derecho del cerebro bien entrenado y alimentado nos saca de la mediocridad en que nos coloca el pensamiento lineal. Aquí ya empleamos la lógica difusa y el manejo de esquemas múltiples en busca de la explicación de la complejidad. Fenómenos que al ser observados directamente son alterados por el observador (¿Fenómeno Cuántico?). Esto es el pensamiento lateral y el sistémico.

Tiene razón Samuel Mantilla, el pensamiento lateral y el sistémico  siguen a la lógica proposicional e inclusive a la de primer orden, así que las interpretaciones lógicas y el estudio de comparación de normas con  estándares no es suficiente para conocer lo que dicen las IFRS.  "Pensar lateralmente  evitando lo lógico o lo obvio se podrá convertir en una excelente  herramienta para enfrentar viejos y nuevos problemas con nuevas ideas"  De Bono.

¿Cómo entrenarnos para asociar los dos hemisferios del cerebro para poder entrar en el desafío de la aplicación de la IFRS-NIIF en un contexto empresarial dinámico y cambiante?


¿Te gusto?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

miércoles, 22 de junio de 2011

EL CTCP concluyó lo esperado: emitirá borradores de proyectos de convergencia hacia los estándares IFRS-NIIF y hacia los estándares de aseguramiento de IFAC.

El CTCP, con fecha 22 de junio, emitió el documento definitivo de su propuesta denominada direccionamiento estratégico.   En este documento como primera propuesta resultante de sus dos  planes de trabajo anteriores, el CTCP reafirma su papel de normalizador técnico, presentar recomendaciones para integrar en nuestro cuerpo normativo un sistema único en convergencia con los estándares internacionales de más aceptación.

El CTCP, al poner a consideración del ente regulador  este documento, sobre el que construirá los proyectos de convergencia, cierra una discusión de un año sobre cuáles serían los emisores de estándares con los que se debe hacer el proceso de convergencia ordenado en la ley. Se espera también que con este documento se acabe la polarización histórica de la profesión contable.



Reafirmado los objetivos y el alcance de la ley de convergencia hacia estándares internacionales de la Contaduría Pública; y definidos los emisores de estándares, entonces si podemos ya preguntar ¿qué dicen la IFRS-NIIF?, y decidir comenzar a pensar en Aseguramiento de Información.

El CTCP debería abandonar su preocupación por la reglamentación de la aplicación de los estándares, eso le toca al regulador. Los primeros planes, eso sí, que incluyan proyectos de convergencia, deberían salir de una  primera revisión de nuestras normas, un poco atrasados pero hay que hacerlo.

Así definió, el CTCP el alcance de la ley relacionado con el aspecto técnico:
“14.  Relacionado con el alcance técnico: será necesario definir cuáles son los emisores y estándares con base en los cuales se llevará a cabo el proceso de convergencia que ordena la Ley 1314 y, por consiguiente, cuáles son las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de Información que serán aplicables. En este sentido, los temas centrales del alcance técnico son: 1) contabilidad e información financiera; 2) aseguramiento de información; y 3) otros temas relacionados.”

Punto polémico  para el debido proceso de los borradores de normas:
“19. (…..) El CTCP, como autoridad de normalización técnica, propone los proyectos de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de Información y coordina el proceso previo a la emisión de las mismas; (….) Los grupos principales de interés (empresarios, preparadores, auditores, inversionistas, supervisores y demás autoridades, entre otros) aportan  los insumos para la elaboración de las normas.”

Emisor de estándares para la preparación de información financiera (IFRS-IASB)
El proceso de convergencia   “35. (….) se llevará a cabo tomando como referente as Normas Internacionales de Información Financiera — NIIF (IFRS por sus siglas en inglés) junto con sus interpretaciones, el marco de referencia conceptual, fundamentos de conclusiones y las guías para su implementación; y las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades - NIIF para PYMES (IFRS-SME por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) (………….).”

Emisor de estándares para los servicios de aseguramiento de la información financiera (IFAC)
“39. (…), se llevará a cabo tomando como referente a los estándares de auditoría y aseguramiento de la información que emite la Junta de Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés)…”


¿Te gusto?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

domingo, 19 de junio de 2011

Otra vista a la discusión sobre la convergencia hacia estándares internacionales de información financiera ¿Por qué IFRS-NIIF? (Parte 1)

¿En el contexto de los negocios y la información financiera por qué se habla de  responsabilidad social?

Quien hace negocios debe responder por los impactos de las decisiones que se tomen, siendo las principales respuestas las que se relacionan con los beneficios económicos. Al estado se le responde por el impacto en las contribuciones imputables a los beneficios económicos para el bien común. A los empleados se les responde por su estabilidad laboral y su remuneración futura. A quien invierte se le responde por su inversión y el derecho a percibir réditos de ellas. Al prestamista se le responde por el pago de la deuda y por el derecho a su remuneración. Eso se llama responsabilidad social y se consigue a través de la obligación de suministrar información preparada por Contadores Públicos.
Muy diferente es la responsabilidad política que se centra en la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad (¿estatal?)

¿Cómo hacen los dueños de los negocios para responder ante estas partes interesadas?

Lo primero que se hace, es conformar la dirección de los negocios, de tal manera que tenga la capacidad para responder por los recursos disponibles para cumplir con el objetivo de producirle beneficios económicos a la organización legal que tiene la posesión de los negocios.
A su vez, la dirección de los negocios debe encargar a alguien por la gestión de la cadena de suministro, dándole responsabilidad sobre los recursos físicos y financieros necesarios para producir bienes y servicios.
Tanto la dirección ejecutiva como la gerencia de las organizaciones son responsables ante las partes interesadas en las empresas lucrativas y  deben asegurar el cumplimiento de los objetivos tanto estratégicos, como operativos, de suministro de información y de cumplimiento de normas.
La única manera razonable para tener la capacidad de responder por muchas cosas es anotando las transacciones y eventos. La mejor práctica de anotación de transacciones y eventos es la de la contabilidad comercial. Y en cuanto al suministro de información la otra mejor práctica de hacerlo a quien no tenga la capacidad o se le dificulte  el acceso a la contabilidad comercial, es  través de Estados Financieros.
Los Estados Financieros, su preparación y  divulgación deben estar rodeados de garantías de confianza, deben generar confianza en el lector interesado en los beneficios económicos de los negocios de las organizaciones. La mejor práctica para dar esta confianza a los estados financieros es a través de la opinión de un contador público. Este, a su vez debe estar en capacidad de aplicar la disciplina contable, las mejores prácticas de su profesión y los estándares de más aceptación mundial.
La comunidad internacional debe estar a su vez interesada en validar estas mejores prácticas; emitir y conservar un conjunto de estándares de alta calidad, buscando siempre la aceptación mundial.

¿O sea que se plantea que le creamos a un documento suscrito por alguien en vez de creerle a lo que está escrito en los libros contables?

En ese documento, los Estados Financieros,  del que demandamos credibilidad y suponemos generación de confianza pública, se han basado y se están basando toda la toma de decisiones económicas dentro de los mercados financieros, bancarios y de seguros del mundo. Estos mercados tienen millones de partes interesadas que buscan la mejor  opción para sus necesidades de generar beneficios económicos. Este documento vende o ayuda a vender. 
Ahora, es imposible, hoy en día ,hacer uso de una revisión individual de libros de los negocios cada vez que se va a tomar una decisión económica, por eso se ha generado confianza en la información estructurada alrededor de la necesidad del análisis financiero. Sin embargo, las normas que rigen esta confianza hacen énfasis en la afirmación implícita que hace la gerencia de que lo que sucede en los registros (lo que ocurrió y lo que existe)  está representado de la mejor manera en las diferentes versiones del modelo Activo= Pasivo + Patrimonio.
Además, la necesidad de una disciplina contable y la necesidad de aseguramiento a la información para la toma de decisión, han hecho que tanto la compilación, la revisión, la auditoría y los otros aseguramientos sean ejercidos y dirigidos por profesionales con la suficiente experiencia llamados contadores públicos.

¿Entonces cómo hacemos la conexión entre libros de contabilidad y Estados Financieros?

Primero que todo darle un cambio profundo a la profesión de la Contaduría Pública. Cambiar la expectativa que se tiene de un profesional de la Contaduría Pública mantenedor de libros y experto en escritura de doble partida, hacia un profesional que sepa hacer juicios para expresar opiniones sobre información financiera y sobre el control interno en que se apoya su confianza.
A su vez, la dirección y la gerencia de las empresas deben también cumplir su papel en el objetivo de suministrar información financiera que represente a las transacciones y eventos; y que presente fielmente la posición financiera de la empresa bajo su gestión y que dé cuenta de su gestión.
Los programas de contaduría deben privilegiar la formación profesional antes que la preparación para el trabajo. Estos programas deben integrar sus currículos con la búsqueda del dominio de competencia para emitir juicios sobre los aspectos contables y de preparación de información financiera. Los aspectos de cientificidad, hermenéuticos y de investigación de profundización del conocimiento se deben orientar hacia los estudios de postgrado de vocación académica.
Y por último hacer que los Estados Financieros de propósito general sean los únicos en que el gobierno centre su atención cuando ejercen su función de inspección, vigilancia y control; y no seguir con las peticiones de información a nivel de cuentas codificadas.  
Si todo esto se cumple se le estaría entregando una responsabilidad enorme a los contadores públicos, quienes estarían en la obligación de actualizar su formación hacia una de alta competitividad internacional. Y entonces sí aparecería una tabla de honorarios respetuosa para esta profesión.  

¿Qué exactamente representa unos estados financieros y como se garantiza una presentación fiel de lo que existe y ocurre en el interior de la organizaciones?

Desde una perspectiva muy simplificada representa el modelo Activo=Pasivo + Patrimonio,  este modelo que es el básico que se estudia en las universidades y el que se domina en la práctica de los negocios, es donde van a parar los datos contables extraídos de las transacciones y eventos de estos negocios. 
Desde una perspectiva más amplia se dice que trata de presentar de una manera razonable la situación financiera de los negocios de las organizaciones, sus cambios; así como el resumen de las actividades que representan fielmente todas las transacciones y eventos que generan los beneficios económicos.
La clave para conseguir todo esto, está depositada en el modelo de control que percibe y captura la totalidad de las transacciones y eventos, convirtiéndolas en factores de aumentos y disminuciones de los elementos Activo=Pasivo + Patrimonio. Basándose en este modelo de control y con la ayuda de la tecnología informática, se han construido verdaderos sistemas inteligentes que suministran la información básica para la preparación de estados financieros.

¿El modelo de control en que se basa la captura de las transacciones y eventos, es capaz de hacer la presentación de los estados financieros?

El modelo de control da la posibilidad de capturar todas las transacciones y eventos en el mundo comercial de los negocios, pero no puede ser responsable de terminar la presentación fiel de la situación financiera  ya que el mercado hoy en día requiere información basada en valores a  precios de salida. Las necesidades internas de información seguirán requiriendo información con valores a precios de entrada.

¿De qué manera simplificar y sugerir el modelo de representación a precios de salida para presentar la situación financiera?   

Si partimos del marco conceptual de las IFRS-NIIF, se puede representar con el fácilmente lo que en el mundo de los negocios se conoce como la cadena de suministro. En la cadena de suministro se generan múltiples transacciones y eventos con precios muy cercanos a los precios del mercado, por consiguiente su representación a valores de salida no es complicada y con cualquier plan de cuenta estará la solución para su captura en formato contable y con bajada inmediata a Estado de Resultados. El problema se suscita cuando muchas de estas representaciones se mantienen en el tiempo en el Estado de Situación Financiera (Balance General), y en los mercados se producen cambios en sus precios de referencia. Otro problema de primera línea es el mantenimiento en el Estado de Situación Financiera de unas partidas que no son Activos Físicos sino Activo Financieros; así como los Pasivos Financieros y los Pasivos no Financieros.
Teniendo el modelo representado por una vista de agregación de cuentas en Activos Físicos, Activos Financieros, Pasivos Financieros y Pasivos No-Financieros, entonces el modelo debe aplicar una base de conocimiento extendida y extensible con reglas de aceptación general para reconocimiento, medición, valuación y revelación para cada una de las partidas de importancia material en su representación Activo= Pasivo + Patrimonio en el Estado de Posición Financiera.
El modelo debe sugerir que para partidas que impliquen relaciones contractuales para dar o recibir efectivo en un futuro se debe sugerir su clasificación con el apodo financiero (Activos Financieros, Pasivos Financieros). El problema de aplicación de la base de conocimiento y que resolvería el modelo propuesto, es como reconocer y medir sus cambios de valor, y sus flujos de cajas contractuales, dependiendo del modelo de negocios.

¿Entonces la cuestión de las IFRS-NIIF no es resolver si se aplica lo lógico deductivo, la comparación norma con estándar  o una lectura analítica para ver que dicen los IFRS (NIIF)?

Este planteamiento lo hizo mi amigo Samuel Mantilla y yo estoy de acuerdo con él, excepto en lo que hay que hacer, para lo que estoy más bien de acuerdo con lo dicho en Globaliconta y lo que se ha expresado aquí.
Hay que reconocer que en cuanto a la opción comparación norma con estándar el comparativo más profundo lo hizo Samuel en finales de los años 90 en la UNAB ( Samuel SI fue pionero de tales comparaciones), continuadas luego por otros colegas. ¡Lástima que no continuaron y todo quedó un poco desactualizado! ¡De todas  maneras maestro es maestro!

¿Que sigue entonces? ¿Porque usted no aporta directamente al CTCP en vez de seguir en la labor de critico?  

Acepto pedirles públicamente a los consejeros del CTCP que me permitan asesorarlos y eleven la petición para que el ministerio respectivo permita a su vez nuevamente mi vinculación  contractual para aportar los años largos de experiencia, investigación y producción intelectual; así como para subsanar el vacío económico que me ha dejado esta labor de crítico. El autor tiene pruebas de persecuciones y  exclusiones por parte de ilustres colegas, pruebas que algún día mostraré al país. Pero primero ayudemos al CTCP.



¿Te gusto?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

sábado, 11 de junio de 2011

Presentar varios proyectos de convergencia hacia estándares de información financiera de más aceptación general (IFRS-NIIF), ¿papel no entendido?

¿Convergencia hacia IFRS-NIIF? Para cumplir con estos propósitos se debe terminar de constituir numéricamente y reconstituir conceptualmente  a la autoridad de normalización técnica (CTCP), y esta debe expedir públicamente un debido proceso de discusión de los proyectos de convergencia. Los proyectos de convergencia expedidos dentro de un plan de trabajo, deben cumplir con un trámite según los criterios rectores de la ley que ordena una convergencia.

Para lo anterior, el CTCP debe hacer una escogencia cualificada de los estándares de más aceptación. El CTCP debe tener muy en cuenta que la percepción generalizada en cuanto a la preparación y presentación de información financiera es que las dos versiones de IFRS (plenas y pymes) han tenido una acogida mundial.

Debe tener en cuenta esta autoridad que nuestras normas de contabilidad y de información financiera actuales,  tienen muy claramente expresado lo que es estado financiero de propósito general, y cuáles son los entes obligados a emitirlos.

Se debe saber que contamos con un reglamento general de la contabilidad con dos secciones importantes. Por una parte está incluido en este reglamento un marco conceptual para la contabilidad, que de alguna manera esta relacionado con el Marco Conceptual de las IFRS, así como artículos con normas técnicas igualmente con relación observable con las IFRS. También existen todas las normas técnicas específicas expedidas por distintas autoridades de supervisión que como las anteriores  tienen su  capacidad de enlazarse  con un marco conceptual convergente hacia el de IFRS y con los estándares específicos emitidos y por emitir por esta autoridad de normalización técnica mundial.

Debería ser muy fácil para el CTCP presentar un plan de trabajo que incluya proyectos de convergencias de nuestras normas con los estándares internacionales, como lo manda la ley de convergencia (ley 1314). Es un reto importante para el CTCP que a partir de un normograma que contenga la configuración de nuestro sistema único de regulación para la información financiera y la contabilidad, se puedan identificar los tratamientos contables divergentes. Para estas divergencias debería hacerse un cronograma con acercamiento hacia los estándares, dependiendo del estudio de impacto y las recomendaciones que reciba el CTCP de todos los actores de la cadena de suministro de información financiera.  

Definido los proyectos de convergencia e iniciado su proceso de divulgación y discusión pública el CTCP debe comenzar a estructurar  un proyecto de modelo a seguir para la expedición de un Plan Único de Contabilidad Empresarial (PUCE) de aplicación obligatoria para todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, individual o societaria, con excepción de las empresas en que se pueda aplicar un Plan Único de Contabilidad Empresarial para PYMES (PUCE-PYMES). Estos proyectos de Plan Único de Contabilidad Empresarial deben ser discutidos y aprobados siguiendo las recomendaciones hechas a los proyectos de convergencia.

Tanto el modelo PUCE como el PUCE-PYMES deben estar alineados hacia el cumplimiento convergente de los estándares de preparación y presentación de reportes financieros IFRS e IFRS-SME respectivamente.

Concluyendo, lo que quiere el país es que se discuta lo que técnicamente se denominan estándares de Reconocimiento, Medición, Presentación y Revelación de los rubros materiales de los estados financieros; así como la dinámica para registro de transacciones propias de la Contabilidad Financiera. Pero esta vez se quiere que se discuta desde un cambio de paradigma hacia la confianza basada en estados financieros. 


¿Te gusto?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

martes, 7 de junio de 2011

Paradigma de la confianza basada en libros de contabilidad (ética del comerciante) o en estados financieros (ética del Contador Público) (I)

Hoy en día nuestras formas de conocimientos e investigaciones, que tienen la posibilidad de existir  en ciertos contenedores normativos, son aplicables a algunos contextos que son excluyentes de otras especies de comunicación. Cuando contamos con esto en forma sistemática y de manera auto-validante tenemos un paradigma. Paradigma o maneras de hacer las cosas con validación incluida, especificando así toda  percepción, indagación e interpretación, como sucede con cualquier teoría o modelo.
Como los paradigmas fundamentan la validez dependiendo de sus propios supuestos, todo lo que esté más allá de su alcance estaría en peligro de ser considerado, entonces, bajo su perspectiva; y  a la sazón correría el  peligro de ser desnaturalizado o falseado.  Siendo ellos útiles y necesarios, así como todos los  modelos que ayudan a la organización, cuando se deja de lado su  esencia problemática,  entonces funcionan como tamices que trastornan la percepción.

Es usual observar que los integrantes de un grupo tienden a compartir supuestos comunes tanto porque estos embelesan a personas de visiones parecidas, o  por que contribuyen con un eficaz reforzamiento selectivo a sus supuestos.

Son muy frecuentes los rechazos a someter  tales supuestos a juicio  o, en el mejor de los casos, de desconocer estos juicios.  Debido a esto, los supuestos terminan funcionando como creencias que prescriben qué tendrá paso a la conciencia y qué seguirá siendo inconsciente, con lo que se va formando la  realidad cultural.  Difícil es ver más allá del propio sistema cultural de creencias, pero se puede lograr  mediante el contacto continuo con otras culturas y otras creencias.

Ante la crisis del paradigma de  la confianza basada en libros de contabilidad llevados de acuerdo a normas del derecho comercial de cada nación, nace como alternativa a nivel internacional  un conjunto de supuestos (hipótesis) que conforman el modelo de información financiera para la toma de decisión que a su vez forman el paradigma de la confianza basada en estados financieros. Estos supuestos dejaron  de ser las  creencias de un grupo de pioneros contadores, adquiriendo una fuerte relación con la realidad de los negocios y sus actores. Ante una realidad de los negocios que es evidentemente extrafronteriza se hacen necesarios acuerdos de convergencia para llegar rápidamente hacia acuerdos  globales, para la aceptación mundial de este nuevo paradigma.

Este “nuevo” paradigma o  teoría general  cuyo alcance abarca la mayor parte de los fenómenos conocidos en la representación financiera de las transacciones o eventos, proporciona un contexto para solucionar problemas específicos que nacen de la evolución de los negocios, de las necesidades de financiación de las empresas  y de las necesidades de información para el control.  Por ejemplo, la teoría de la información útil para la toma de decisiones que se basa en los conceptos de la empresa en marcha y la contabilidad por causación,  es ejemplo de un paradigma que orienta la aplicación de cualquier regla hacia otros principios que a su vez determinan las reglas para  la preparación y el aseguramiento de la información financiera.

Dos aspectos hacen que se forme la confianza en los actores del mercado de la información para la toma de decisión. Por una parte están los puntos de vistas (¿juicios?) de los observadores (aseguradores) sobre la naturaleza de la realidad que ellos ven reflejada en los estados financieros, que es lo que hace que los usuarios de esta información adquieran confianza en estas representación que hace un agente de la administración de la organización. Este es uno de los sustentos del paradigma de la confianza basada en estados financieros. Otro aspecto es el del estado vigilante del cumplimiento de los estándares para así garantizar la confianza pública en el suministro de información.

Este paradigma, que sin duda es susceptible de ser modificado e inclusive de ser refutado por los acuerdos de convergencia mundial, con su continua utilización y aceptación demuestra su eficacia y es por ello que se ha convertido en un  “paradigma normativo”  que a su vez  se ha convertido en el pilar del marco de referencia y de filtros conceptuales que condicionan la manera aceptada  y juiciosa de ver la información contable y en especial los estados financieros.  Por ejemplo, antes de la reglamentación de los estados financieros como respuesta a  la crisis financiera del 29, todo se  movía alrededor de lo que declaraban las empresas sobre su situación financiera basada en las interpretaciones subjetivas que los contadores hacían de los registros contables de los negocios. Esto  no se cuestionaba, sino que se consideraba más un hecho real que una teoría o una interpretación.

En este nuevo paradigma de confianza pública basada en estados financieros, los libros, cuentas y sistemas contables de las unidades de negocio quedan certificados por la gerencia con ayuda de su cuerpo administrativo donde está el contador responsable por la gestión contable.  La expresión “the financial statements as a whole are presented fairly in accordance with the applicable financial reporting framework,” en realidad contiene estas certificaciones como una serie de afirmaciones incrustadas. Estas incrustaciones consisten en  afirmaciones implícita y explicitas por parte de la administración: Existencia, Integridad, derechos y obligaciones, valuación, cierre contable, presentación y revelación.  Esto consecuentemente da juego para que un agente validador confiera atributos de confianza a los estados financieros.

El “paradigma normativo”  hace el choque paradigmático con el paradigma que  se fundamenta en los registros con cuentas codificadas y en libros contables, en la controvertida interventoría dé cuentas y en la fiscalización de cubrimiento total sobre las actividades de las empresas. Hoy se podría cuestionar lo práctico de estas actividades  como insumos para las opiniones profesionales sobre información financiera para  la toma de decisión, debido a que hoy en día el gran reto son los grandes volúmenes de información y el reemplazo del contenido en papel por contenido electrónico. Esto hace que sea muy elevado el costo de una revisión integral por parte de cualquier parte interesada, que no dispone del tiempo ni de la oportunidad para hacerlo. ¿Debe haber cambio del paradigma normativo?

Pero sin embargo es claro que el paradigma viejo (“paradigma dominante”)  está todavía incrustado como algo implícito en la conciencia de empresarios, funcionarios políticos y líderes gremiales, y que  adquirió un poder tremendo, aunque no reconocido en el mundo de los negocios, sobre sus partidarios que se convirtieron en creyentes.  Contadores, empresarios, académicos creyentes  de cuanta explicaciones se dan desde la vanguardia del nacionalismo banal que no suministra razones técnicas del por qué su oposición al cambio.  En psicología esto se explica como el vínculo S-R (stimulus-response: estímulo-respuesta), cuando se es incapaz de admitir ninguna otra teoría que no sea la propia, porque le parece absolutamente obvio que solo de esta manera pueden ser las cosas.

En este estado al que se le llama “fijación paradigmática, por consiguiente, la introducción de novedades del gobierno corporativo (IFRS-NIIF o estándares de aseguramiento, administración por riesgos… etc.) puede ser extraordinariamente difícil y dar lugar a lo que Kuhn llama un choque de paradigmas.

Hoy tenemos un  choque de paradigmas, donde “el antagonismo y la mala comunicación entre las facciones son evidentes”, y donde los portadores de discursos innovadores han llegado a sufrir  persecución, aislamiento y exclusión.  Grave, que quienes tienen la obligación de motivar la comunicación de los procesos de convergencia  hacia estándares como IFRS-NIIF no se dan cuenta de que están usando estructuras de razonamiento diferentes, ni  se percatan de sus dificultades comunicativas  con los que tienden a percibir dichas dificultades como algo que se origina en lo ilógico o carente de inteligencia de las otras partes, o inclusive  en su mala fe, falta de sinceridad o de estatura.

¿Cómo se le puede hacer entender el beneficio de unos estándares de información financiera y de aseguramiento  de alta calidad y de aceptación mundial,  a quienes se aferran al paradigma viejo con arrogancia o por miedo? ¿Cómo hacerles entender que sus argumentos son débiles al darle primacía a los aspectos forenses de la contabilidad, su relación con el control y a la revisión total como sustento de la práctica profesional de la contaduría pública?

También es posible que quienes se apunten en la lista de los vencedores anunciados, los que están en las huestes del regulador o en los comités de apoyo donde áulicos subordinados de los políticos de turno, se hacen a la ilusión de entenderse con los opositores paradigmáticos. ¿Cómo pueden estos ilusos hacer entrar en razón a alguien quien todavía cree  en doctrinas contables nacionales y en revisiones totales?, ¿cómo pueden hacerlo sin tener conciencia alguna de su propia existencia como profesional de la Contaduría, ni de la debilidad de su propia formación y experiencia profesional para un  entendimiento recíproco?


"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

Que quiere leer?